La ciberseguridad durante la pandemia

Parece un tema recurrente, pero el Covid-19 ha afectado a todos los elementos de las vidas de las personas. Ahora que parece que los rebrotes han vuelto en la mayoría del país, cabe recalcar un factor que las empresas están pasando por alto, y es de vital importancia. Con el riesgo de un posible confinamiento en los próximos meses, las empresas deben cerrar filas ante los posibles ciberataques.

Si la ciberseguridad ya era muy importante antes de que la pandemia afectase al mundo, actualmente ha cogido aún más relevancia. Esto se debe a que los ataques informáticos han crecido exponencialmente en los últimos meses. Esto se puede expresar con números. En el primer trimestre del año, los ciberataques en Europa aumentaron un 125% en Europa, y un 40 % a nivel mundial.

Es cierto que la inversión en ciberseguridad ha aumentado, pero aun queda trabajo por hacer. En 2017 las empresas de todo el mundo se gastaron 37.000 millones de dólares en total, cifra que se vería aumentada hasta los 42.000 millones de dólares este año según las previsiones. Es muy importante que las empresas tengan conciencia del riesgo que puede suponer un ciberataque, y la importancia de tener soluciones de ciberseguridad ante un hipotético ataque.

Está claro que el Covid-19 ha supuesto un reto para las empresas. La implementación acelerada del teletrabajo también ha provocado que las organizaciones deban aumentar su inversión en ciberseguridad si se quiere evitar un disgusto mayúsculo. Ante un posible confinamiento en los próximos meses, es vital que las empresas inviertan en ciberseguridad. No solamente para defenderse en el corto plazo, sino también estar protegido de cara al futuro, donde los ciberataques aumentarán según las previsiones.