Cuántas veces ha caminado por los pasillos buscando a sus compañeros de trabajo? ¿Cuántas llamadas ha tenido que hacer intentando localizar a un doctor? No cabe duda de que hay formas mejores de usar el tiempo.

Nuestra tecnología de localización en tiempo real, típicamente integrada en los sistemas de comunicación sanitaria, pone punto final a estas búsquedas. Nuestro software permite al personal de enfermería localizar fácilmente a sus colegas o a cualquier otro miembro del personal que lleve puesto un distintivo.

Distintivos y etiquetas con ID unívoco que transmiten constantemente su ubicación a receptores de infrarrojos/radiofrecuencia instalados en el techo. Hemos establecido un auténtico estándar clínico gracias a nuestra combinación de luz segura infrarroja (IR) invisible y funciones de comunicación mediante identificación por radiofrecuencia (RFID). Se trata de la tecnología de localización más precisa disponible en el ámbito de la asistencia sanitaria. El personal, los pacientes, los visitantes y los bienes pueden localizarse en tiempo real para optimizar la eficiencia operativa del flujo de trabajo.

En una instalación sanitaria se puede malgastar mucho tiempo y dinero en la búsqueda de equipos médicos o en la adquisición excesiva de bienes para garantizar su disponibilidad. Dé la posibilidad al personal de contar con información de localización en tiempo real que elimine (y no simplemente reduzca) el tiempo perdido en búsquedas, y con datos que le permitan evaluar con precisión la utilización real de los equipos.

Nuestra solución de seguimiento permite al personal tanto clínico como administrativo encontrar los equipos con solo echar un vistazo a las pantallas del sistema.

La clave para la aprobación de cualquier inversión es el retorno de la inversión misma. Nuestra tecnología ayuda a justificar dicho objetivo.

Los datos se pueden exportar fácilmente para proporcionar indicadores claves de rendimiento como por ejemplo, los tiempos de utilización de las salas de exámenes, los tiempos de espera promedio, el tiempo medio sin asistencia, los tiempos de las rondas del personal de enfermería, la duración general de hospitalización.

Cuando los distintivos no están en funcionamiento, los intervalos entre las señales se hacen más largos, lo que prolonga la duración de la batería. Cuanto más dura la batería, mayor es el ahorro, más se reduce la incomodidad de tener que cambiar constantemente las unidades, y más se refuerza la seguridad.

Los distintivos traen además un botón de emergencia en caso de agresión al personal, que al pulsarse activa una petición de ayuda en lugares de trabajo que a menudo representan riesgos. Estos distintivos con doble tecnología IR/RFID no solo ofrecen ventajas para la localización de activos y personas, sino también en caso de agresión al personal.

Los códigos de identificación unívocos permiten identificar fácilmente a la persona y localizarla en condiciones de seguridad cuando resulte necesario.

Funciones destacadas

Se puede elegir entre la visualización tradicional en forma de «lista» para ver las ubicaciones de las personas y los bienes, y la representación gráfica de los planos de planta incluyendo las áreas en las que se detecta la presencia de personal, pacientes y equipos, a través de una única unidad en todas las estaciones de enfermería y en las pantallas LCD asociadas.

Si ya se ha instalado el módulo de seguimiento de activos, el equipo etiquetado se podrá mostrar en las mismas estaciones para ofrecer una visibilidad completa tanto del personal como de los equipos. Esta «pizarra electrónica» actualizada automáticamente no requiere cumplimentación alguna de datos manualmente. Sepa a simple vista dónde se encuentran no solo los miembros del personal etiquetados sino también, si es preciso, los pacientes.

Todas las pantallas configuradas para la visualización de los planos, presentan cuadros de búsqueda que permiten encontrar rápidamente a los compañeros de trabajo y los equipos.

  • Selección de visualización de “Listas” o Representación Gráfica de los Planos de planta
  • Pizarra Electrónica con Actualización en Tiempo Real
  • Cuadros de Búsqueda Fáciles de Usar

Resumen de las funciones

  • Software fácil de usar
  • Formatos de visualización en lista y planos
  • Funciones de búsqueda fáciles de usar
  • Menos tiempo de búsqueda de personal
  • Localización rápida de personas y bienes
  • Menos llamadas
  • Mayor satisfacción entre el personal
  • Conocimiento de la ubicación precisa de los pacientes
  • Conocimiento de los tiempos de espera medios
  • Mayor satisfacción entre los pacientes y sus familiares
  • Identifica y reduce Ias situaciones que representan demoras
  • Exportación de datos para generación de informes
  • Duración de la batería del distintivo prolongada
  • Botón integrado de llamada en caso de agresión al personal
  • Se puede ampliar para otras aplicaciones RTLS como sistemas automáticos de comunicación sanitaria, gestión de camas, seguimiento de activos y alarmas de agresión al personal

No hay texto alternativo para esta imagen

Las prestaciones que se esperan de un sistema de comunicación sanitaria crecen día a día. Los usuarios requieren funciones que comporten un retorno de inversión no solo en términos de optimización del flujo de trabajo en las estructuras sanitarias sino que también aumenten los niveles de seguridad y satisfacción de los pacientes.

A menudo se requiere un sistema automatizado de identificación de presencia, que señale la entrada y la salida del personal de enfermería de una habitación. Nuestros distintivos para enfermeros y demás personal lo hacen posible. Distintivos con ID unívoco que transmiten constantemente su ubicación a receptores de infrarrojos/radiofrecuencia instalados en el techo. Hemos establecido un auténtico estándar clínico gracias a nuestra combinación de luz segura infrarroja (IR) invisible y funciones de comunicación mediante identificación por radiofrecuencia (RFID). Se trata de la tecnología de localización más precisa disponible en el ámbito de la asistencia sanitaria.

No hay texto alternativo para esta imagen

Hemos podido constatar a menudo que el sistema mejora los tiempos de respuesta a las llamadas de los pacientes y posibilita un enfoque más práctico para la asistencia general a los mismos. Nuestro sistema, totalmente autodocumentado, proporciona datos de localización reales que se actualizan constantemente.

Los tiempos de respuesta y la eficiencia operativa del hospital son determinantes para la asistencia ofrecida al paciente. El tiempo que se dedica a la cumplimentación de documentos, al registro manual de datos o incluso a la búsqueda de personal de apoyo, puede llegar a representar auténticos atascos en la estructura sanitaria.

Una amplia gama de distintivos

No hay texto alternativo para esta imagen

También el personal administrativo se verá beneficiado con la gran cantidad de datos recogidos para la generación de informes y el análisis de la actividad. Con esta información, las intalaciones sanitarias se encontrarán mucho mejor preparadas para examinar el modo en el que ofrecen asistencia e identificar nuevas formas para mejorar los procesos y procedimientos. La base de estos objetivos es sin duda la creación de un programa eficiente de rondas de control a través del sistema de comunicación sanitaria.

Cuando el distintivo no está en funcionamiento, los intervalos entre las señales se hacen más largos, lo que prolonga la duración de la batería. Cuanto más dura la batería, mayor es el ahorro, más se reduce la incomodidad de tener que cambiar constantemente las unidades, y más se refuerza la seguridad.

Los distintivos de usuario, cuando se utilizan, traen además un botón de emergencia en caso de agresión al personal, que al pulsarse activa una petición de ayuda en lugares de trabajo que a menudo representan riesgos. Estos distintivos con doble tecnología IR/RFID no solo ofrecen ventajas para la localización de activos y personas, sino también en caso de agresión al personal.

Los códigos de identificación unívocos permiten identificar fácilmente a la persona y localizarla en condiciones de seguridad cuando resulte necesario.

Funciones destacadas

Con un programa claro y coherente de rondas de control, el personal podrá estar presente regularmente en las habitaciones de los pacientes atendiendo a sus necesidades, lo que reduce a la vez el número de llamadas por parte de los pacientes mismos. Además de los controles de rutina, el personal de enfermería debe poder responder prontamente a las peticiones de los pacientes. Los tiempos de respuesta de las llamadas se pueden comparar entre los distintos pabellones.

No hay texto alternativo para esta imagen

Personal con distintivo IR/RFID

  • Mayor satisfacción para pacientes y personal
  • Mayor seguridad para pacientes y personal
  • Mejora del flujo de trabajo
  • Reducción del número de llamadas de los pacientes

Resumen de las funciones

  • Registro automático de los tiempos de respuesta a las llamadas
  • Cumplimiento de objetivos del hospital en cuanto a seguridad y asistencia
  • Sistema autodocumentado; evita toda conjetura
  • Análisis de registros para mejorar continuamente los procesos
  • El personal ya no debe recordar apretar botones para indicar la entrada/salida de las habitaciones
  • Software fácil de usar
  • Creación de datos para registrar los tiempos de respuesta
  • Producción de documentación cuando se requieren informes cronológicos
  •  Vistas «gráficas» o en «listas»
  • Duración de la batería de la etiqueta prolongada
  • Botón integrado de llamada en caso de agresión al personal
  • Se puede extender a otras aplicaciones RTLS como el seguimiento y la localización de activos y personal, gestión de camas y alarmas en caso de agresión al personal

 

PoE IEEE 802.3af versus IEEE 802.3at

PoE (Power over Ethernet) es el nombre de varios métodos que permiten alimentar dispositivos de red a través de cables UTP / FTP. De esta manera es posible alimentar dispositivos como cámaras, teléfonos, conmutadores, puntos de acceso, etc. En 2003, el IEEE estableció el estándar 802.3af PoE, actualizado a 802.3at en 2009. 802.3at distingue entre el primer tipo (antes 802.3af ) y el segundo tipo con una potencia máxima de transmisión de 30 W, casi dos veces mayor. El segundo tipo es adecuado para alimentar cámaras con iluminadores IR de alta potencia, teléfonos IP, pequeñas impresoras de red, etc.

Comparación de los dos tipos de PoE:

No hay texto alternativo para esta imagen

Algunas empresas desarrollaron soluciones que transmiten energía a través de los 4 pares de cables UTP / FTP (por ejemplo, UPOE de Cisco). Permiten fuentes de alimentación con una potencia de salida de hasta 60 W, y el consumo de energía de los dispositivos alimentados puede alcanzar los 51 W.

Ventajas de la tecnología PoE:

  • La transmisión de energía y datos a través de un solo cable reduce los costos de cableado e instalación
  • Alcance de al menos 100 m. (con cableado adecuado)
  • Alta seguridad y confiabilidad: en condiciones típicas, el riesgo de descarga eléctrica no es alto (el voltaje es inferior a 60 V) y la tecnología implica procedimientos de auto prueba
  • Protección de dispositivos que no cumplen con la norma
  • Facilidad de instalación
  • Compatibilidad con versiones anteriores de versiones anteriores

Dependiendo de la ubicación en la ruta de transmisión donde la fuente de alimentación se combina con los datos, los dispositivos de inyección de energía se pueden dividir en 2 grupos: conmutadores PoE (endpam) y adaptadores PoE (midspam).

  • Dependiendo de la potencia transmitida y las velocidades de datos, el estándar 802.3at abarca 2 versiones:
  • Tipo 1: para dispositivos que cumplen con 802.3af y con transmisión de potencia que emplean 2 pares de mín. Cable de categoría 3, con una potencia de salida máxima de 12,95 W
  • Tipo 2: con una potencia de salida máxima de 30 W, transmitida a través de mín. Cable Cat.5

 

El estándar también define dos tipos de implementación de PoE:

Opción A: la alimentación se envía junto con los datos en los pares 1/2 y 3/6

Opción B – la energía se envía en pares 4/5 y 7/8 (no se usa en redes Fast Ethernet, en el caso de Gigabit Ethernet los pares se usan tanto para transmisión de datos como de energía).

La unidad de fuente de alimentación puede implementar ambos o solo uno de los tipos de PoE, sin dejar de cumplir con el estándar. Por lo tanto, el dispositivo alimentado debe admitir ambos modos, sin embargo, como resulta en la práctica, no todos los dispositivos finales cumplen completamente con el estándar. Esta puede ser la razón de la falta de compatibilidad con algunas fuentes de alimentación PoE.

No hay texto alternativo para esta imagen

Diagrama de cableado para un conmutador PoE (endoscopio) y un dispositivo alimentado por 802.3af (802.3at tipo 1).

Opción A – color violeta,

Opción B – color amarillo.

Diagrama de cableado para un inyector PoE (midspan) y un dispositivo alimentado por 802.3af (802.3at tipo 1). Opción A – color violeta, opción B – color amarillo.

No hay texto alternativo para esta imagen

Diagrama de cableado para un conmutador PoE (endpan) y un dispositivo alimentado por 802.3at tipo 2 (PoE +).

Opción A – color violeta,

Opción B – color amarillo.

No hay texto alternativo para esta imagen

Diagrama de cableado para un inyector PoE (midspan) y un dispositivo alimentado por 802.3at tipo 2 (PoE +).

Opción A – color violeta.

Opción B – color amarillo.

Procedimientos de prueba y clases de dispositivos alimentados

El estándar PoE se ha optimizado para la seguridad. Además de un rango de voltaje seguro, los dispositivos deben comunicarse de acuerdo con los procedimientos establecidos. Antes de proporcionar la tensión de alimentación, la fuente de alimentación PoE prueba la conexión. La corriente está limitada a miliamperios y se aplica para determinar el tipo real de PoE implementado en el dispositivo alimentado (con la ayuda de una resistencia característica de aproximadamente 25 kΩ utilizada para este propósito en el dispositivo). Además, este procedimiento permite verificar la continuidad de la línea.

La clasificación opcional de equipos que cumplen con el estándar 802.3af proporciona información útil sobre sus requisitos de energía. Se basa en la medición de la corriente que fluye al probar la conexión. El equipo se clasifica de la siguiente manera:

No hay texto alternativo para esta imagen

Los dispositivos que cumplen con 802.3at también se comunican entre sí mediante el protocolo de administración de energía de Capa 2 para una asignación de energía mejorada, LLDP-MED (versión extendida del protocolo para la detección automática de dispositivos). Con dicha comunicación es posible determinar la demanda de energía real con una precisión de 1,11 W. La unidad de suministro de energía envía la información sobre la demanda de energía en períodos de tiempo regulares.

Solución no estándar: PoE pasivo

No hay texto alternativo para esta imagen

Diagrama de cableado de un inyector PoE pasivo y un dispositivo alimentado

El PoE pasivo transmite energía a través de conductores seleccionados de cable UTP / FTP. El voltaje de suministro se puede conectar directamente al dispositivo alimentado o convertir mediante un adaptador especial. No hay comunicación entre la fuente de alimentación y el dispositivo con alimentación; la alimentación se proporciona de forma continua. El cableado se suele realizar según la opción B de IEEE 802.3af (uso de pares libres 4/5 (+) y 7/8 (-) en redes Ethernet de 10/100 Mbps).

Hay dispositivos de energía que pueden operar en redes Gigabit Ethernet. Usan transformadores que permiten transmitir energía junto con los datos (como en 802.3af opción A). Cabe señalar que las soluciones PoE pasivas no son compatibles con el estándar 802.3at y no se recomiendan para su uso en redes profesionales.

No hay texto alternativo para esta imagen

Un ejemplo de solución PoE pasiva en una red CCTV

 

 

 

Power over Ethernet (PoE) existe desde hace varios años, comenzando con el tipo 1 PoE (IEEE 802.3af) introducido en 2003 que ofrece hasta 15,4 W, con 13 W disponibles para el dispositivo. A esto le siguió PoE Tipo 2 (a veces denominado PoE Plus) que ofrece hasta 30 W, con 25,5 W disponibles para el dispositivo.

Con estos niveles de alimentación de CC, nadie cuestionó realmente la seguridad de PoE. Pero una vez que se introdujeron los PoE de cuatro pares Tipo 3 y Tipo 4 en 2018 a 60 W y 90 W respectivamente, y se revisó el Código Eléctrico Nacional para abordar circuitos de alimentación remota de 60 W, muchos comenzaron a preguntarse si PoE es seguro. Pensamos en echar un vistazo más de cerca.

CA vs. CC

Mientras que disparar «Back in Black» de AC / DC por encima de 70 decibelios definitivamente NO es seguro para sus oídos, durante mucho tiempo se ha creído que la alimentación de CC es segura mientras que la alimentación de CA no lo es. Hay algo de verdad detrás de eso, dado que se considera que la alimentación de CA es de 3 a 5 veces más peligrosa que la CC, se necesitan muchos más miliamperios de corriente CC que la corriente CA al mismo voltaje para matarlo. Para comprender mejor por qué, es útil comprender la diferencia entre los dos.

No hay texto alternativo para esta imagen

La energía de CA se alterna periódicamente mientras la energía de CC fluye en una dirección. Es por eso que la alimentación de CA tiene una frecuencia y la de CC no. En los EE. UU., La energía de CA se alterna 60 veces por segundo (60 Hz). En Europa, es 50 veces por segundo (50 Hz). Una forma fácil de visualizar la diferencia es verlos en un gráfico: la alimentación de CA crea un patrón ondulado (sinusoide) mientras que la CC es solo una línea plana.

Cuando le sorprenden los niveles peligrosos de amperaje de la alimentación de CA, la naturaleza alterna de la alimentación de CA hace que el corazón entre en fibrilación auricular. El flujo continuo de energía de CC no es tan peligroso para el corazón, pero puede causar contracciones convulsivas e incluso puede matarlo a niveles lo suficientemente altos. Además del nivel de corriente, la resistencia del cuerpo también es un factor importante, que puede verse afectado por la humedad, el grosor de la piel, el peso, la edad e incluso el sexo. La piel seca tiene una mayor resistencia que la piel húmeda y la cantidad de corriente eléctrica que fluye a través del cuerpo aumenta cuando la resistencia disminuye. Y las mujeres son más susceptibles a las corrientes que los hombres debido a la menor resistencia general del cuerpo.

Además, el camino marca una gran diferencia. La descarga eléctrica solo ocurre si hay un camino completo con dos puntos de contacto en el cuerpo para que la corriente entre y salga, y la electricidad siempre tomará el camino más fácil a tierra. El camino que toma la corriente tiene mucho que ver con lo dañino que es el impacto: una corriente que fluye de una mano a otra y, por lo tanto, a través de su corazón es mucho más peligrosa que una que fluye, digamos, de su dedo a su codo.

¿Qué significa eso para PoE?

Según los estándares IEEE, PoE se inyecta en un cable a un voltaje entre 44 y 57 V CC, normalmente 48 V CC. Por lo general, cualquier valor inferior a 35 V CA o 60 V CC se considera un voltaje extra bajo de seguridad (SELV), por lo que, por definición, los puertos habilitados para PoE son SELV. Eso no quiere decir que 48V DC no pueda darte una descarga (lo sabrías si alguna vez tocaste con tu lengua una batería de 9 voltios cuando eras niño). Y nadie recomienda que quite el aislamiento de un conductor de cable de par trenzado y lo pinche con las manos desnudas (especialmente mientras está empapado).

Pero con PoE, todavía tiene pocas posibilidades de recibir una descarga por un cable desconectado debido al protocolo real en sí. Esto se debe a que el equipo de suministro de energía (PSE) debe experimentar un apretón de manos con el dispositivo alimentado (PD) antes de que se suministre energía. Sin apretón de manos, sin poder. Eso es bastante diferente a un receptáculo de alimentación de CA estándar que suministra energía constantemente, independientemente de si tiene un dispositivo enchufado.

En pocas palabras, la respuesta es SÍ. PoE es seguro.

Siempre hay un pero

Entonces, si PoE es seguro, ¿por qué se aborda en el NEC para niveles de potencia superiores a 60 W? Todavía existe el peligro potencial causado por el calor generado por PoE dentro de los haces de cables que puede causar pérdida de inserción y degradación del cable con el tiempo, lo que impide la transmisión de datos adecuada. Y con todo, desde teléfonos y dispositivos de seguridad, hasta sistemas de seguridad humana que se conectan y se alimentan a través de la red, una pérdida de señal ciertamente puede convertirse en un problema de seguridad personal. Esa es una de las razones por las que el NEC especifica la cantidad de cables permitidos en un paquete según el tamaño del conductor y la clasificación de temperatura para PoE de 60 W o más o requiere el uso de un cable de potencia limitada (LP).

Hay discusiones en curso sobre la seguridad contra incendios cuando se trata de PoE. Si bien es teóricamente posible, se necesitaría un escenario en el peor de los casos: un gran paquete de cables apretados, todos simultáneamente entregando PoE de alta potencia de 60 W o más en un espacio de techo caliente (por encima de 40 ° C) de un punto a otro sin romperse paquetes más pequeños / carreras individuales. También es probable que se requiera una construcción de cable sin blindaje de baja calidad (p. Ej., Aluminio revestido de cobre) muy cerca de material combustible. Este escenario puede evitarse siguiendo las pautas de agrupación y certificando (que no pasará el cableado CCA).

Es importante recordar que incluso si no hay peligro, PoE aún puede causar estragos en la transmisión si el cable no está bien equilibrado. En PoE de cuatro pares Tipo 3 y Tipo 4, la energía se entrega a través de los cuatro pares con datos a través de voltaje de modo común que divide la corriente entre cada conductor en los pares. Para que esto suceda, la resistencia de CC debe estar equilibrada. Demasiado desequilibrio provoca la saturación del transformador, lo que puede provocar que las señales de datos de Ethernet se distorsionen.

 

La tecnología bidireccional significa un modo de comunicación que procesa datos en ambas direcciones (enviar y recibir) a través de fibra óptica. A diferencia de los módulos transceptores tradicionales que utilizan dos fibras para transmitir datos (una para enviar y otra para recibir), la tecnología BiDi permite que los módulos transmitan y reciban datos hacia / desde los dispositivos de red interconectados (como conmutadores de red o enrutadores) a través de fibra óptica (como muestra la figura 1), que permite a los usuarios simplificar su sistema de cableado, aumentar la capacidad de la red y reducir los costos. Con estos beneficios, los módulos de fibra BiDi son de interés para las aplicaciones 5G.

Tipos y aplicaciones de transceptores BiDi

En el mercado, los transceptores BiDi adoptan dos diseños de interfaz diferentes, tipos de fibra única y fibra doble.

Transceptores BiDi de fibra única

Por lo general, la mayoría de los módulos ópticos BiDi cuentan con un puerto y utilizan fibra monomodo LC simplex para transmitir los datos, como los módulos transceptores 1G SFP BiDi, 10G SFP + BiDi, 25G SFP28 BiDi y 50G QSFP28 (visite la hoja de datos de BiDi para obtener más información).

En la actualidad, estos módulos BiDi de fibra única generalmente se implementan en aplicaciones como redes ISP, FTTX o enlaces de centros de datos que requieren una transmisión de 1/10/25 / 50Gbps. Se pueden instalar en conmutadores, convertidores de medios, convertidores OEO para proporcionar sistemas de transmisión óptica de alta velocidad y estabilidad. Aquí, tome los módulos FS SFP + BiDi como ejemplos para mostrar la aplicación de los transceptores BiDi.

Escenario 1: Un par de módulos BiDi de 10G están vinculados a través de un único cable de conexión de fibra LC simplex para construir una conexión directa de 10G de dos conmutadores de 10G.

No hay texto alternativo para esta imagen

Los módulos SFP + BiDi funcionan en conmutadores de red.

Escenario 2: un par de transceptores BiDi SFP + se conectan con dos convertidores de medios de fibra mediante un SMF, y luego se utilizan cables Ethernet para conectar el convertidor de medios y el conmutador. De esta forma se consigue la transmisión de Ethernet a fibra.

No hay texto alternativo para esta imagen

Los módulos SFP + BiDi se implementan en convertidores de medios.

Escenario 3: BiDi SFP + se puede utilizar para convertir fibra dual en fibra única con convertidores OEO. Las conexiones se muestran en la figura 4.

No hay texto alternativo para esta imagen

Los módulos SFP + BiDi se utilizan con convertidores OEO.

Además, los transceptores 25 / 50G Bidi son bienvenidos por las redes 5G, ya que pueden ahorrar recursos de fibra y admitir un ancho de banda alto, una latencia ultrabaja y una alta confiabilidad para las transmisiones de datos.

Transceptor BiDi de doble fibra

Los transceptores ópticos 40G QSFP + BiDi utilizan un diseño de interfaz LC dúplex. Como muestra la figura 5, admiten dos canales de 20 Gbps, cada uno transmitido y recibido simultáneamente en dos longitudes de onda (850 nm y 900 nm) en una fibra multimodo dúplex LC. Esta transmisión de 40G alcanzará una distancia de 100 m en OM3 y 150 m en fibra OM4.

No hay texto alternativo para esta imagen

Principio de funcionamiento de QSFP + BiDi

Los transceptores QSFP + 40G BiDi son una solución rentable para la actualización de 10G a 40G. Como muestra la figura 6, generalmente los usuarios tienen que usar cables de fibra MTP para conectar los transceptores 40G QSFP + instalados en dos extremos. Pero las conexiones 10G generalmente se logran mediante fibras LC. Si los usuarios deciden actualizar el sistema 10G a 40G, deben actualizar su sistema de cableado. Pero ahora, con los transceptores ópticos QSFP + BiDi, los técnicos pueden reutilizar el cableado de fibra LC 10G existente, lo que da como resultado una migración de cableado sin costo en la actualización de 10G a 40G.

Tenga en cuenta que los módulos BiDi deben funcionar en pares. Esto significa que las longitudes de onda TX y RX de los transceptores BiDi interconectados deben coincidir. Por ejemplo, los transceptores FS SFP + BiDi con 1310nm TX y 1490nm RX simplemente funcionan con el transceptor SFP + BiDi con 1490nm TX y 1310nm RX.

El transceptor BiDi florecerá en la aplicación 5G

En el área 5G, la transmisión frontal / media / trasera requiere transmisión de datos en una forma de alta velocidad, baja latencia y alta confiabilidad para respaldar servicios como telemedicina, conducción autónoma, etc. Teniendo en cuenta el ahorro de recursos y costos de fibra, los transceptores BiDi 25 / 50G son opciones adecuadas para entregar datos en la capa física de la comunicación 5G.

En la transmisión frontal 5G, cada AAU (Unidad de antena activa) y DU (Unidad distribuida) se logra mediante una conexión de fibra óptica punto a punto, que requiere muchas fibras. Además, 5G requiere al menos una mejora de 10 veces en la tasa de descarga que 4G, lo que significa que es necesaria una tasa de transmisión más alta. Según los dos aspectos, los transceptores 25G BiDi son soluciones atractivas (visite la óptica 25G en 5G para obtener más información).

En las transmisiones 5G midhaul y backhaul, los módulos BiDi 50G de alta velocidad con transmisor PAM4 se preparan bien para la tasa 100/200G aplicada en las capas de convergencia y núcleo, a fin de cumplir con los requisitos de carga de los portadores 5G para gran capacidad y corte de red.

Conclusión

Los transceptores BiDi sirven como una solución ideal y factible para ayudar a los usuarios finales a simplificar el cableado de la red y aumentar la capacidad de la red. Además, los transceptores bidi 25 / 50G se preparan bien para ofrecer una transmisión de datos de mayor velocidad y confiabilidad en redes 5G.

 

 

La próxima década será uno de los desafíos sin precedentes para la industria de la salud mundial. Además de las amenazas emergentes como la pandemia de COVID-19, la población mundial no sólo está aumentando, sino que también está envejeciendo. Para el 2030, el mundo albergará a más de 8.500 millones de personas. Para 2050, el número de personas mayores de 60 años se habrá duplicado en comparación con 2015.

“A medida que se mejoran los estilos de vida más saludables mediante mejoras significativas en la atención médica, vivimos más tiempo. Si bien este es un avance positivo, presenta desafíos”, escribe el equipo detrás del informe de Siemens: La era del hospital inteligente. Pero, ¿cuáles son los desafíos más abrumadores que enfrenta el sector de la salud global y cómo proponen los líderes de la industria Siemens, McKinsey y Accenture que la innovación, las tecnologías digitales y el auge del hospital inteligente pueden enfrentarlos?

Hospitales inteligentes y hospital 4.0

«La habilitación tecnológica, la digitalización y la automatización están afectando a las industrias de hoy de manera profunda», escriben Bo Chen, Axel Baur, Marek Stepniak y Jin Wang, analistas y autores del informe de McKinsey, Finding the Future of Care Provision: The Role of Smart Hospitals, «La prestación de servicios de salud no es una excepción». Dado que los efectos transformadores de la Industria 4.0 traen transformación digital y tecnologías nuevas e innovadoras a todos los sectores, la industria de la salud no es una excepción. Uno de los efectos más pronunciados de esta transformación digital global es el aumento de la infraestructura «inteligente», dice McKinsey, un desarrollo que ya está afectando a decenas de miles de ciudades, oficinas y hogares en todo el mundo.

La infraestructura inteligente hace un uso extensivo de tecnologías emergentes como inteligencia artificial (IA), Big Data e Internet of Things (IoT) para crear espacios más integrados y eficientes que se adapten mejor a las necesidades de sus usuarios y ocupantes. Esto no es diferente en el espacio de la salud. De hecho, McKinsey afirma que los hospitales inteligentes no sólo se están utilizando para mejorar la prestación de atención dentro del edificio, sino también para conectarse y contribuir al ecosistema más amplio de prestación de atención médica.

Según McKinsey, se están integrando una serie de nuevas tecnologías en los hospitales y la prestación de atención médica, que incluyen:

– Inteligencia artificial

– Robótica

– Medicina de precisión

– Impresión 3d

– Realidad virtual y aumentada

– Genómica

– Telemedicina

La implementación de estas y otras tecnologías digitales, dice McKinsey, podría ayudar a lograr ahorros de costos de más del 10% del gasto sanitario nacional anual total para la mayoría de los países de la OCDE. Para evidenciar aún más la escala potencial del mercado, se observa que la financiación de capital de riesgo para soluciones de salud digital ha aumentado de u$s 1.000 millones en 2011 a más de u$s 8.000 millones en 2018.

“Para muchos, el término ‘inteligente’ evoca imágenes de aplicaciones, pero el hospital inteligente es mucho más que eso. Es un entorno de recuperación donde la creciente digitalización del edificio significa que la tecnología funciona a la perfección para ofrecer beneficios a las personas que se conectan a él», escribe el informe de Siemens. «En un hospital inteligente, la atención se centra en los sistemas digitales y el potencial que ofrecen al edificio en sí para convertirse efectivamente en un miembro del equipo».

Estos sistemas digitales pueden significar cualquier cosa, desde control climático hasta seguimiento de activos y gestión del flujo de pacientes. Mediante el uso de nuevas y poderosas tecnologías como gemelos digitales y análisis de datos, los administradores de hospitales pueden comprender mejor las necesidades tanto de los pacientes como del personal para crear una experiencia más fluida y estándares de atención más altos.

Cómo construir un hospital inteligente

Según Siemens, el usuario se enfrenta a un hospital inteligente exitoso. Al identificar y definir los requisitos de la operación, los administradores pueden seleccionar las tecnologías que mejor satisfagan esas necesidades. «Si bien se reconoce el papel de la tecnología, es vital que se considere primero a las personas que interactuarán con ella». Abordar el diseño de hospitales inteligentes a partir de un vector de tecnología primero, advierte Siemens, es un error que puede conducir a operaciones ineficientes que, en última instancia, obstaculizan la atención al paciente. «Con demasiada frecuencia, la atención se centra en la tecnología en sí misma en lugar de lo que esa tecnología puede hacer por las personas que trabajan con ella y se ven afectadas por ella».

En segundo lugar, reunir los datos a través de la integración de sistemas es el corazón del hospital inteligente. Un hospital inteligente es una sinfonía de sistemas complejos y poderosos que trabajan juntos en armonía. Según Siemens, la integración «comienza en el nivel de la habitación, donde diferentes sistemas como iluminación, control de clima y sombreado se combinan en una infraestructura (automatización total de la habitación)». La flexibilidad y la escalabilidad son fundamentales para la implementación exitosa de este paso. Los modelos de hub y radios están ganando popularidad entre la nueva generación de proyectos de hospitales inteligentes, que normalmente comprenden una instalación central y varias operaciones satelitales especializadas más pequeñas.

Un futuro desafiante

Incluso a medida que nuestras instalaciones de atención médica se vuelven más capaces de monitorear la salud del paciente y supervisar la atención del paciente a mayor escala, el mundo está lanzando desafíos sin precedentes a los pies del sector de la salud. Según la investigación de Siemens, McKinsey y Accenture, estos son los dos mayores desafíos que enfrenta actualmente la comunidad de atención médica global y cómo los hospitales inteligentes y la tecnología innovadora pueden ayudar a superarlos:

– La escasez global de habilidades

Según los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la industria de la salud mundial puede esperar enfrentar una escasez de habilidades en la magnitud de más de 18 millones de profesionales de la salud en la próxima década. Combinado con la escasez de personal existente y el entorno de alta presión creado por las largas horas, «simplemente aumentar la carga de trabajo del personal médico para adaptarse a la creciente demanda de servicios de atención médica no es una opción sostenible», señala Siemens.

La capacidad de los hospitales inteligentes para optimizar los flujos de trabajo y gestionar mejor la salud de la población de pacientes será una herramienta fundamental en el esfuerzo por satisfacer las crecientes demandas de la industria, al tiempo que se compensa la escasez de personal. Un nuevo informe de Accenture, escrito por Anthony Romito y Gayle Sirard, señala que la tecnología de vanguardia como la IA será fundamental para equipar adecuadamente los hospitales inteligentes para enfrentar este desafío. «La IA generará nuevos conocimientos, creará nuevas eficiencias y logrará mejores resultados económicos y para los pacientes», según el informe, The Race to Reinvent Healthcare.

Según los informes, la capacidad de la IA para mejorar los flujos de trabajo clínicos ayudará a «minimizar las tareas administrativas, reducir los tiempos de espera y maximizar el tiempo que un proveedor tiene con los pacientes en el punto de atención». Esto será particularmente eficaz en Europa, donde la proporción de médicos generales (GP) por personal médico especializado está desequilibrada. Según la OMS, la mayoría de los médicos en Europa son especialistas: “la relación de especialista por médico de cabecera es de 1 a 3,2, una relación que ha sido constante durante la última década. La combinación adecuada de habilidades de los trabajadores de la salud es indispensable para una prestación de atención médica eficaz y eficiente”.

El uso de la tecnología de optimización del flujo de trabajo clínico impulsada por la inteligencia artificial liberará valiosos recursos de médicos de cabecera, lo que permitirá que los pacientes sean dirigidos a especialistas de forma más eficaz.

– La amenaza de la pandemia

El mundo cambiará como resultado de la propagación del COVID-19 o ‘Coronavirus’. En tiempos en los que las epidemias amenazan millones de vidas, así como el sustento de cientos de millones más, la capacidad de los hospitales para brindar apoyo sanitario a toda la población es crucial.

Ya en esta crisis actual, la capacidad de los hospitales inteligentes de utilizar tecnología de vanguardia para recopilar datos de manera efectiva y segura ya está demostrando una gran ayuda para los profesionales de la salud. En Wuhan, el epicentro original del brote, la robótica de vanguardia ya se ha implementado para mejorar la atención al paciente, así como para brindar alivio a los trabajadores de la salud humanos exhaustos. Durante varios días, el hospital estuvo completamente integrado por robots de la startup de Beijing CloudMinds Technology, respaldada por Softbank.

Según un informe de CNet, “los dispositivos de medición de temperatura con tecnología 5G señalaron a los pacientes que mostraban síntomas de fiebre. Otros robots, algunos humanoides y otros de su tipo básico y cuadrado, trabajaban las 24 horas del día, los 7 días de la semana, midiendo la frecuencia cardíaca y los niveles de oxígeno en la sangre a través de pulseras y anillos inteligentes que usaban los pacientes. Los bots entregaron medicamentos, patrullaron y limpiaron las áreas infectadas, guiaron a los pacientes en ejercicios e incluso realizaron bailes robóticos para entretener a los aburridos pacientes en cuarentena».

La capacidad de la tecnología para crear distancia entre los pacientes potencialmente infectados y los profesionales de la salud es una herramienta poderosa para mantener la eficacia del personal del hospital. La aplicación de tecnología como IoT para crear lo que Siemens describe como un «entorno de recuperación» también está resultando vital para los esfuerzos globales. «El estrés tiene un impacto negativo en el sistema inmunológico y en el proceso de curación del paciente, por lo que es esencial encontrar formas de reducir los niveles de estrés y mejorar la comodidad del paciente», concluye el informe. “Los pacientes quieren estar en contacto con familiares y amigos y quieren tener acceso a sistemas de entretenimiento. El control de la habitación se puede proporcionar a los teléfonos inteligentes / tabletas del paciente o los proporcionados por el hospital. También es posible ofrecer este control a través de terminales de pacientes o integrarlo con un sistema controlado por voz como Alexa”.

Emergencias globales como la pandemia COVID-19 ejercen una intensa presión sobre nuestra comunidad de atención médica. Sin embargo, la innovación hospitalaria inteligente es uno de los factores de apoyo críticos que permitirá a los actores de la industria de la salud mundial superar esta crisis.

La era del hospital inteligente

La próxima década presentará nuevas oportunidades y tecnologías que crean valor y mejoran drásticamente la atención al paciente. Al integrar tecnologías de infraestructura inteligente en los hospitales, los proveedores de atención médica podrán aumentar la eficiencia, maximizar la comodidad del paciente y hacer frente a las dificultades de atender a los pacientes en un mundo moderno. “Los objetivos ambiciosos requieren nuevas formas de trabajar en las que el personal, los pacientes y los visitantes reciban apoyo durante todo su recorrido. Esto requiere el reconocimiento del papel vital que el edificio, especialmente sus sistemas digitales, puede jugar en el proceso. Este nuevo enfoque, en el que el propio edificio aprende continuamente y se adapta a las necesidades en constante cambio de sus usuarios, está anunciando una nueva era del hospital inteligente”.

FUENTE: HealthCare Global

Analizamos el papel del hospital inteligente, según las firmas globales Siemens, McKinsey y Accenture.

 

Diez errores tontos de Ethernet industrial que cometen las personas inteligentes

Ya sea que sea un ingeniero de procesos o de planta, un técnico o un electricista, debe ser un experto en una amplia gama de áreas en la actualidad, incluido Industrial Ethernet (IE). Tarde o temprano, se encontrará con un problema causado por otros que no están tan versados en los caprichos de esta tecnología de redes. A continuación, se muestran diez de los peores problemas a los que puede enfrentarse al trabajar con Ethernet industrial. Es de esperar que pueda encontrarlos y corregirlos (o, mejor aún, evitarlos) antes de que provoquen un tiempo de inactividad en la planta.

1.      Uso de conectores, cables y equipos de red para oficinas.  Es cierto que gran parte de los equipos para clientes y oficinas que existen funcionarán con Industrial Ethernet. Pero la pregunta es, ¿por cuánto tiempo? El equipo no industrial no está listo para la vibración, la humedad, la interferencia eléctrica, los productos químicos y más que encontrará en una planta. Las personas inteligentes se dan cuenta de esto, pero a veces usan equipos subóptimos como una solución rápida para que las operaciones vuelvan a funcionar. Dado que las soluciones rápidas a menudo se olvidan, es mejor evitar el uso de equipos no industriales para su Ethernet industrial.

2.      Enrutamiento de cables descuidado. Algunos cables están diseñados para manejar lo peor de todos los entornos MICE (mecánicos, de entrada, climáticos y electromagnéticos), por lo que puede ser un poco más flexible en la forma en que enruta ese cable. En la mayoría de los casos, sin embargo, el cableado tiene algunas limitaciones, y debe ser consciente de esas limitaciones al enrutarlo. ¿Está demasiado cerca de fuentes de interferencia electromagnética? ¿Hay áreas donde se calentará demasiado o se expondrá a productos químicos agresivos o simplemente al agua? La peor parte de cometer este error es que el cable funcionará correctamente, hasta que las cosas cambien lo suficiente como para provocar una falla.

3.      No etiquetar sus instalaciones de cableado.  Así como las plantas tienen requisitos y estándares para el etiquetado de tuberías y conductos, también lo hace el cableado (consulte TIA 606-B). El problema aquí no es la seguridad, sino el tiempo y la frustración. Saber qué cable va a dónde puede ahorrar una gran cantidad de tiempo al solucionar problemas o actualizar.

4.      No probar el cableado antes de instalar una nueva línea.  La verificación de su cableado puede ahorrarle horas de tiempo al instalar e iniciar un nuevo sistema. Si bien una revisión rápida del cable toma solo unos segundos, problemas como un conector con terminación incorrecta o un cable que es demasiado largo pueden demorar horas en solucionarse, lo que lleva a señalar con el dedo y retrasos en el proyecto.

5.      No probar parámetros de cableado extendido.  La prueba básica de cables, como se describe en el número 4 anterior, puede ayudar a garantizar que el cableado esté instalado correctamente, pero no puede decirle cómo funcionará. Los probadores avanzados miden muchos más parámetros, como la diafonía (que afecta el rendimiento del cable), la resistencia y la pérdida de retorno (que puede indicar conectores que son susceptibles a la vibración o la humedad) y la pérdida de conversión transversal (que indica susceptibilidad a la interferencia electromagnética) . Asegurarse de que el cableado cumpla con los estándares de rendimiento para estos parámetros proporciona la seguridad de que el cableado funcionará no solo al inicio, sino también en el futuro.

6.      Uso de » cables de extensión digitales». Una solución rápida que a menudo se intenta para un cable que no funciona correctamente es conectarlo a un conmutador no administrado en algún lugar en el medio del enlace y pasar un cable desde allí hasta el dispositivo final. Si bien esto a veces funciona, agrega un punto de falla, que es especialmente problemático si el dispositivo es un producto de oficina o de consumo. Peor aún, cuando se conecta de esta manera, el dispositivo no se puede controlar y, de hecho, es «invisible» para la administración de red o cualquier técnico que intente solucionar un problema.

7.      Confiar en el LED «Link Light».  Conectar un cable a un dispositivo y ver que el LED de enlace se ilumina es satisfactorio, pero no es una garantía de que el enlace de comunicaciones funcione correctamente, ni siquiera en absoluto. La luz de enlace normalmente se enciende si las comunicaciones son sólidas o apenas funcionan, lo que significa muy poco margen de error.  Los técnicos de redes más experimentados pueden contarle historias sobre el momento en que se encendió la luz cuando el enlace no funcionó en absoluto o ni siquiera estaba conectado. Por eso no confían en esas luces, y tú tampoco deberías hacerlo.

8.      Realización de “ permuta -‘ til-que-drop” la solución de problemas.  Cuando su red Industrial Ethernet deja de funcionar, se ve bien y se siente bien comenzar a arreglar las cosas. Desenchufe y enchufe cosas. Pruebe con un puerto de conmutador diferente. Enrute un cable nuevo. Reemplazar un controlador. Des afortunadamente, este enfoque disperso tiene múltiples problemas. Primero, podría perder mucho tiempo arreglando cosas que no están rotas. En segundo lugar, puede resultar costoso reemplazar las cosas que no están rotas. En tercer lugar, y lo peor de todo, dado que no sabe cuál fue el problema, cuando sus comunicaciones comiencen a funcionar nuevamente, no puede estar seguro de haber resuelto realmente el problema o si volverá a arruinar su día de mañana. .

9. No estar preparado para la causa principal de fallas de Industrial Ethernet. Las investigaciones muestran que la causa más común de fallas de Ethernet industrial es el cableado y los conectores. La buena noticia es que con una pequeña inversión puede estar listo para localizarlos y repararlos rápidamente. Tener un comprobador de cables, incluso uno básico, en el sitio no solo le permite determinar si el cableado tiene fallas (de lo contrario, puede concentrarse en el problema real), sino que también le indica  dónde está  el problema, generalmente un conector. Tener herramientas de terminación y conectores de reemplazo (tal vez incluso cableado de repuesto) en el lugar le ahorrará horas o días en comparación con comprarlos o contratar a un experto.

10.   Descuidar la inspección y limpieza de las fibras.  Si su instalación de Industrial Ethernet incluye fibra, sabrá que la causa más común de falla de la fibra son los extremos de los conectores contaminados, un problema especialmente grave en entornos de fábrica con polvo o suciedad. Dado que las conexiones de fibra manejan más datos y es más probable que sean críticas, las fallas pueden ser catastróficas. Evite problemas inspeccionando y, si es necesario, limpiando y volviendo a inspeccionar las conexiones de fibra cada vez que se conectan o se vuelven a conectar.

 

 

Extensión y prueba de tendidos de cables superiores a 100 metros

En nuestro último artículo sobre cómo conectar dispositivos finales más allá del rango de 100 metros de Ethernet de cobre, analizamos varias soluciones para el dilema de tener que conectar un dispositivo final que esté un poco demasiado lejos de la sala de telecomunicaciones (TR) más cercana, incluida la construcción de un nuevo TR, el uso de un dispositivo extensor, fibra o cableado de distancia extendida.

Si bien el uso de cableado de larga distancia es técnicamente un enfoque que no cumple con los estándares, es la opción más barata y fácil, lo que lo ha hecho cada vez más popular. Es por eso que muchos proveedores han introducido nuevos diseños de cables y / o están proporcionando información sobre el rendimiento de los cables existentes en implementaciones de más de 100 m.

Dado que es posible que se esté preguntando cómo estos cables pueden llegar hasta el final, pensamos que podría tener sentido analizar más de cerca por qué tenemos la limitación de 100 m para el cableado de cobre de par trenzado en primer lugar, cómo los cables pueden ir más allá. distancia y la mejor manera de manejar las pruebas.

Todo es física

La limitación de distancia de 100 m para un canal de 4 conectores que incluye un enlace permanente de 90 m y 5 m de cable de conexión en ambos extremos se basa principalmente en los factores de rendimiento del peor de los casos para una aplicación determinada. Las organizaciones de estándares de la industria descubrieron hace tres décadas cuando desarrollaron los primeros estándares de cableado de par trenzado que, a la frecuencia máxima para una aplicación y longitud determinadas, ciertos parámetros de rendimiento impactaban la capacidad de la señal para alcanzar correctamente (o ser interpretada por) el extremo lejano. . La pérdida de inserción (es decir, atenuación de la señal), por ejemplo, es un factor limitante principal. Esta reducción de la señal ocurre a lo largo de cualquier longitud de cable para cualquier tipo de transmisión, y cuanto mayor es la longitud, mayor es la pérdida.

Sobre la base de estos parámetros de rendimiento, los estándares de la industria se estandarizaron en la distancia de 100 my se han mantenido incluso cuando se introdujeron nuevas aplicaciones con frecuencias más altas y nuevas construcciones de cables. Ha simplificado significativamente el desarrollo de especificaciones de rendimiento. Piénsalo. Si siempre se queda con 100 m, los parámetros de rendimiento se pueden extrapolar fácilmente para cada generación de cableado en función de la frecuencia de la aplicación que se pretende admitir. Es por eso que la categoría 5e tiene una pérdida de inserción máxima de 24 dB, mientras que la categoría 6 está en 21,3 (cuanto menor sea el dB para la pérdida de inserción, mejor). Es importante tener en cuenta que existen otros factores que pueden influir en la pérdida de inserción, como la resistencia y el calor.

Otro parámetro de rendimiento relacionado con la longitud es el retardo de propagación, la cantidad de tiempo que tarda en recibirse una señal transmitida en el extremo lejano. En el cableado de par trenzado, el retardo está relacionado con la velocidad nominal de propagación (NVP), así como con la longitud del cable y la frecuencia de operación. NVP caracteriza qué tan rápido viaja una señal por el cable en relación con la velocidad de la luz en el vacío y hay un máximo que se puede soportar sin pérdida de señal. Debido a varias torsiones de pares, el retraso puede ser diferente entre pares, lo cual es un problema cuando varios pares transportan datos. La diferencia entre el par con el menor retardo y el par con el mayor retardo (calculado como sesgo del retardo de propagación) debe ser lo suficientemente baja para que el equipo de red interprete correctamente la señal, y longitudes más largas pueden agravar la diferencia.

¿Así que qué se necesita?

Ahora sabe que la limitación de la distancia de 100 m se relaciona con varios factores: frecuencia, pérdida de inserción, resistencia, temperatura y propagación (todo mezclado con un poco de historia). Entonces, si ese es el límite, ¿cómo pueden los proveedores de cable ofrecer cables de longitud extendida?

La velocidad de transmisión tiene mucho que ver con los cables de longitud extendida. Dado que los estándares se basan en el peor de los casos y en componentes mínimamente compatibles, la mayoría de los proveedores de cableado y conectividad de renombre ya ofrecen margen superior al superar los estándares. Muchos dispositivos que deben extenderse más allá de la distancia de 100 m también son dispositivos de menor velocidad, como dispositivos de control de acceso (piense en las puertas de entrada del estacionamiento), cajas de llamadas de emergencia (como las que ve en los campus universitarios) y cámaras de seguridad (como la del esquina lejana del almacén). Una forma de admitir longitudes extendidas es utilizar un cable capaz de admitir un ancho de banda mucho mayor que el que requiere el dispositivo.

También hay características del cable que afectan la longitud, como el tamaño del conductor, el blindaje, la torsión del par e incluso el material dieléctrico que forma cualquier aislamiento y cubierta del cable. Dado que los cables de mayor calibre tienen menos resistencia y, por lo tanto, una mejor pérdida de inserción, algunos cables de longitud extendida tienen conductores de 22 o 23 AWG en lugar de 24 AWG. El cable de distancia extendida Paige GameChanger UTP es de 22 AWG.

El desequilibrio de resistencia de CC también entra en juego: si la diferencia en la resistencia de CC entre dos conductores es demasiado alta, el voltaje de modo común, como PoE, no se divide por igual, lo que puede distorsionar aún más las señales de datos. Muchos cables de longitud extendida también se fabrican cuidadosamente para garantizar un buen rendimiento de desequilibrio de resistencia de CC. Recuerde que el calor también puede afectar la pérdida de inserción. Dado que los cables blindados pueden disipar mejor el calor asociado con la acumulación de temperatura de PoE y la temperatura ambiente circundante, algunos cables de longitud extendida también están blindados. Los cables completamente blindados pueden soportar distancias aún mayores.

Prueba de enlaces específicos de proveedores

Si elige implementar un cable de alcance extendido, primero comprenda que la instalación no cumplirá con los estándares. Eso puede estar bien para su cliente, pero es mejor asegurarse. Es posible que solo necesite educarlos sobre la solución. Y el hecho de que algo no cumpla con los estándares no significa que no tenga que probarlo. En todo caso, las pruebas son aún más importantes cuando se intenta obtener un rendimiento adicional del cableado, incluso si el cable está verificado y aprobado por un proveedor para recorridos de mayor distancia. Si no realiza la prueba según sus especificaciones y finalmente no funciona, es responsable y está en peligro de volver a trabajar.

Debido a que es la opción más barata y fácil para conectar un dispositivo final demasiado lejos del TR, es probable que más proveedores comiencen a ofrecer cable de alcance extendido o aprobar cables existentes para distancias superiores a 100 metros. Si bien algunos proveedores están trabajando con límites personalizados para trabajos específicos, no recomendamos que lo intente por su cuenta, ya que introduce el potencial de error humano y le impide adquirir una indicación fácil de aprobar / reprobar en su probador. Además, es importante comprender qué se ve afectado cuando cambia un límite; no puede simplemente cambiar uno sin afectar a los demás.

 

 

Es un problema común: debe conectar un dispositivo final que esté un poco demasiado lejos de la sala de telecomunicaciones (TR) más cercana. Si bien los estándares de la industria limitan la longitud de un canal a 100 metros, la conexión del dispositivo puede requerir una longitud de canal de 150 metros o incluso 200.

Hay cuatro formas de abordar este problema. Echemos un vistazo a las opciones y sus pros y contras.

Un nuevo TR

Su primera opción es configurar un nuevo TR en algún lugar más cercano al dispositivo para garantizar un canal compatible con los estándares que se encuentre dentro del requisito de distancia de 100 metros. Si bien esta puede ser la mejor opción desde la perspectiva de los estándares, generalmente es el enfoque más costoso debido al espacio, la energía, la refrigeración, el equipo y otros costos asociados, y es prácticamente imposible de justificar para un solo dispositivo. Si elige optar por esta opción, puede reducir los costos implementando un mini TR que cumpla con los estándares, como un gabinete montado en la pared que alberga un pequeño interruptor y un panel de conexión y se coloca sobre el techo o en la pared.

Extensores

Otro enfoque basado en estándares es instalar un dispositivo extensor en medio de la ejecución basada en cobre, como un mini conmutador Ethernet o un extensor Ethernet. Si bien es una opción bastante económica que le brinda más distancia y le permite aprovechar el cable de cobre existente, el equipo extensor requiere energía local, lo que agrega un gasto adicional si la energía aún no está disponible. Estos dispositivos también agregan un punto remoto de falla: si falla y no ha sido bien documentado, TI dedicará tiempo y recursos a solucionar el problema.

Fibra

Otra opción es conectar el dispositivo a través de fibra. Si bien un enlace de fibra multimodo optimizado para láser OM3 u OM4 conectará el dispositivo hasta unos 550 metros para un enlace de 10 Gbps o unos 860 metros para un enlace de 1000 Mbps, deberá considerar el costo del equipo de transmisión de fibra (es decir, transceptor). La fibra tampoco puede suministrar energía, por lo que aún necesitará alguna forma de alimentar el dispositivo.

Si el dispositivo en cuestión no cuenta con una entrada / salida de fibra, necesitará algún tipo de conversión de medios. Si bien los propios convertidores de medios PoE son bastante económicos y permiten alimentar el dispositivo, todavía existe el problema de la energía y la introducción de un punto adicional de falla. Si el dispositivo incluye una entrada / salida de fibra, una opción para eliminar un punto de falla y la necesidad de energía local es usar un cable híbrido de fibra de cobre que incluya fibra dúplex para la transmisión de datos y conductores de cobre para la entrega de energía. Sin embargo, el dispositivo habilitado para fibra no solo costará más, sino que también necesitará ese transceptor de fibra más costoso para la transmisión y una fuente de energía capaz de entregar energía de bajo voltaje Clase 2 a través de los conductores de cobre.

Cable de alcance extendido

Su cuarta opción, y una que está ganando popularidad, es adoptar un enfoque no estándar con cableado de cobre de longitud extendida disponible de una variedad de proveedores, por ejemplo, el cable GameChanger de Paige Datacom, que afirma tener la capacidad de entregar 1000 Mbps y PoE sobre 200 metros y la infraestructura Utility Grade (UTG) de Anixter, que especifican capacidad de 100 Mbps y 30 W de PoE hasta 150 metros. Este enfoque puede tener mucho sentido cuando solo necesita admitir algunos dispositivos de baja velocidad; muchos dispositivos como cámaras de vigilancia, luces PoE y dispositivos de automatización de edificios solo requieren velocidades de 10 a 100 Mbps.

El uso de un cable de alcance extendido es, con mucho, la opción menos costosa, ya que no requiere espacio adicional, equipo o puntos de falla; además de tirar del cable más allá de los 90 metros, esencialmente no es diferente a instalar un enlace permanente típico. Sin embargo, si el dispositivo ubicado a más de 100 metros requiere un canal con capacidad de 10 Gbps (piense en un punto de acceso Wi-Fi avanzado 802.11ac / ax), es posible que deba mirar más de cerca las otras opciones.

Perspectiva

Aunque siempre se recomienda tomar un curso de acción basado en estándares, reconocemos que existe un deseo y una necesidad en el mercado de superar el límite de 100 metros establecido por los estándares de la industria. También sabemos que muchos de ustedes optarán por hacerlo de manera rentable utilizando el cableado de alcance extendido disponible.

Para resumir sus opciones, hemos reunido una instantánea de los pros y los contras.

No hay texto alternativo para esta imagen

En nuestro próximo blog, analizaremos más de cerca la relación de frecuencia, velocidad, parámetros de rendimiento y aplicación en lo que respecta a la longitud del canal y lo que se necesita para llegar más allá de los 100 metros.

 

En nuestra última serie Cable Testing 101, cubrimos la diferencia entre la fibra multimodo OM3 y OM4 de 50 µm , principalmente el hecho de que el núcleo de fibra de OM4 se ha construido para proporcionar una mejor atenuación y un mayor ancho de banda, lo que permite longitudes de enlace más largas.

Con OM4 en una prima sobre OM3, muchos centros de datos y LAN que no requieren la distancia adicional que ofrece OM4 continúan implementando cableado de fibra multimodo OM3, y por esa razón sigue implementado más ampliamente. Y aunque los dos tipos de fibra se pueden mezclar debido al mismo tamaño de núcleo, existen algunas consideraciones en general cuando se trata de mezclar tipos de fibra multimodo.

Mantenerse en los margenes

No hay texto alternativo para esta imagen

Es importante que los diseñadores de infraestructura de cableado sepan qué tipo de fibra se está utilizando y se recomienda utilizar un tipo de fibra en todo el canal para evitar posibles problemas de rendimiento. Debido a su menor atenuación y mayor ancho de banda modal, OM4 admite 40 y 100 Gig a una distancia de 150 metros, mientras que la fibra OM3 solo admite estas aplicaciones a una distancia de 100 metros.

Si está solucionando problemas en un canal de fibra de más de 100 metros que su cliente afirma que es OM4, consulte la leyenda del cable. Podría estar fallando la pérdida de inserción porque en realidad se implementó con OM3. Dependiendo de su longitud, el uso de puentes de fibra OM3 en un enlace OM4 también puede tener un impacto en la pérdida, especialmente si el enlace está superando los límites superiores del presupuesto para empezar.

Sin embargo, lo que es más preocupante es la mezcla de componentes OM3 u OM4 con la fibra heredada OM1 62.5 / 125 que tiene un tamaño de núcleo más grande de 62.5 µm. Mezclar diferentes tamaños de núcleos es similar a conectar dos tuberías de agua de diferentes tamaños: cuando el agua fluye desde la tubería más grande a la más pequeña, es probable que pierda algo. Lo mismo ocurre con la luz. La mezcla de OM1 con OM3 u OM4 provocará una gran pérdida al transmitir desde el núcleo de 62,5 µm al núcleo de 50 µm.

Vigile el color

No hay texto alternativo para esta imagen

Afortunadamente, el cable OM1 es de color naranja, mientras que OM3 y OM4 son típicamente de color aguamarina. Eso hace que sea fácil distinguir los dos. Pero determinar la diferencia entre el cableado aqua OM3 y aqua OM4 no es tan simple a menos que pueda acceder y leer fácilmente la leyenda en el cable.

En la mayor parte de Europa, y comienza a ganar terreno aquí en América del Norte, está el uso de violeta Erika para componentes OM4. Entonces, si ve una planta de cableado «bonita en rosa», sabrá de inmediato que está tratando con OM4.

 

¿Qué pasa con mis TRC?

Si está probando una planta de cables OM4, no necesita preocuparse por el hecho de que los cables de referencia de prueba (TRC) están hechos con fibra OM3. La fibra utilizada en estos TRC presenta una concentricidad de núcleo más estricta (es decir, un centro común) requerida para mantener el cumplimiento de flujo en círculo, y puede usarlos para probar cualquier fibra multimodo de 50 µm ya que estamos midiendo la pérdida óptica del enlace, no el ancho de banda modal. Pero si está probando la fibra OM1 de 62,5 µm OM1 heredada, deberá asegurarse de tener un tamaño de núcleo coincidente en su TRC.